
Pueblos Andaluces en Lengua de Signos Española
En esta web puedes ver y aprender como se signan pueblos Andaluces en lengua de signos española. para visualizar el contenido pincha en PUEBLOS [...]
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
-
Pueblos Andaluces en Lengua de Signos Española
En esta web puedes ver y aprender como se signan pueblos Andaluces en lengua de signos española. para visualizar el contenido pincha en PUEBLOS [...]
Pueblos Andaluces en Lengua de Signos Española
Ver todo el Artículo
-
Canción «Échame la culpa» en Lengua de Signos Española
A continuación os dejo el vídeo signado de la canción «Échame la culpa» de Luis Fonsi y Demi Lobato interpretada por christynaILSE
Canción «Échame la culpa» en Lengua de Signos Española
Ver todo el Artículo
-
Noticias de la Junta de Andalucía en Lengua de Signos Española
Comparto una información recogida de la «Red Asociativa Andaluza de Personas Sordas». «La FAAC abre el canal de noticias de la Junta de [...]
Noticias de la Junta de Andalucía en Lengua de Signos Española
Ver todo el Artículo
-
Vocabulario de Navidad en Lengua de Signos ( Infosordos )
En la siguiente entrada os muestro un vídeo-tutorial con vocabulario básico en Lengua de Signos Española signado por INFOSORDOS, los términos [...]
Vocabulario de Navidad en Lengua de Signos ( Infosordos )
Ver todo el Artículo
-
La Bella y la Bestia adaptada a la LSE
En el siguiente vídeo os muestro una adaptación de diferentes fragmentos signados de la película La Bella y la Bestia. Aparte de la cantidad de [...]
La Bella y la Bestia adaptada a la LSE
Ver todo el Artículo
-
Kamishibai
En el siguiente post os dejo una web donde podéis descargar numerosos cuentos para Kamishibai de forma gratuita. Espero que os sea útil y podáis [...]
Kamishibai
Ver todo el Artículo
![]()
La Bella y la Bestia adaptada a la LSE
![]()
Kamishibai
![]()
Los tres cerditos en Lengua de Signos Española
![]()
Cuento la Bruja Horripilarda en Teatro de Sombras Chinescas – Rosalía Gómez
![]()
Cuento El sol llega tarde
![]()
PDF de animales en lengua de signos – Signacuentos
![]()
Llega ‘Signacuentos, cuentos con las manos’ en lengua de signos española – Carambuco Cuentos
![]()
La Bella y la Bestia en Lengua de Signos Española
![]()
Fábula de «El león y el ratón» en Lengua de Signos Española
Campos semánticos

Pueblos Andaluces en Lengua de Signos Española
En esta web puedes ver y aprender como se signan pueblos Andaluces en lengua de signos española. para visualizar el contenido pincha en PUEBLOS [...]
![]()
A
![]()
ALFABETO DACTILOLÓGICO EN LSE
![]()
B
![]()
C
![]()
D
![]()
E
![]()
F
![]()
G
![]()
H
![]()
I
![]()
J
![]()
K
![]()
Kukuxumusu ayuda a conocer el alfabeto de la lengua de signos
![]()
L
![]()
Lengua de Signos crea tus juegos
![]()
M
![]()
N
![]()
Ñ
![]()
O
![]()
P
![]()
Q
![]()
R
![]()
S
![]()
T
![]()
U
![]()
V
![]()
W
PREGUNTAS FRECUENTES
¿En qué consiste la lengua de signos?
La lengua de signos consiste en la combinación bimanual de una serie de signos que junto con una estructura concreta, denota un determinado significado.
Cada signo empleado, tiene una serie de características únicas que lo identifican. A estas características las llamamos parámetros formativos: configuración de la mano, orientación de la palma de la mano, localización del signo, movimiento y componentes no manuales: expresión facial/corporal.
Un cambio en un parámetro formativo puede generar un cambio en el significado del signo.
¿Cómo hacer frases en lengua de signos?
Para hacer oraciones en lengua de signos, lo primero que debemos tener en cuenta es que la lengua de signos (LS) tiene una estructura propia, diferente a la de las lenguas orales (LO).
La estructura básica sería la siguiente:
- LO: Sujeto – verbo – objeto. Ejemplo: Yo quiero pan
- LS: Sujeto – objeto – verbo. Ejemplo: Yo – pan – quiero
Es importante resaltar algunos aspectos:
- La negación la colocamos al final de la oración.
- LO: No quiero helado
- LS: Helado - querer- no
- Podemos omitir algunos verbos.
- LO: Tengo hambre
- LS: Yo - hambre
- Los artículos y preposiciones se pueden omitir.
- LO: El niño está en el parque
- LS: Niño – parque – está
- El aspecto temporal se signa al principio de la oración.
- LO: Iré al cine mañana
- LS: Mañana – cine – ir
- La expresión facial y corporal es fundamental para interpretar la intencionalidad del mensaje dado.
- El espacio juega un papel primordial en muchos aspectos.
- Signamos el mensaje en función a hechos cronológicos.
¿Dónde aprender lengua de signos?
La lengua de signos la podemos aprender en numerosos lugares dependiendo del nivel que queramos alcanzar (comunicativo o interpretativo) y si buscamos un aprendizaje presencial, online o combinado.
Algunos lugares para aprenderla serían:
- Asociaciones, federaciones y confederaciones de personas sordas.
- Institutos (Ciclo de mediación comunicativa).
- Universidades.
- Entidades sindicales.
- Centros de ocio.
- Academias privadas.
- Tutores personalizados.
- Autoaprendizaje.
Desde aprendelenguadesignos, ofrecemos cursos online con seguimiento y tutorizaciones personalizadas ajustadas al ritmo de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos.
¿Para qué se utiliza la lengua de signos?
La lengua de signos se emplea principalmente como sistema de comunicación en un acto comunicativo donde participa una persona cuyo código de comunicación es la lengua de signos.
También es empleado por intérpretes de lengua de signos que hacen la función de puente de comunicación entre la persona oyente (desconocedora de la lengua de signos) y la persona con dificultades auditivas que se comunica con signos.
¿Cómo aprender lengua de signos?
La lengua de signos la podemos aprender en numerosos lugares dependiendo del nivel que queramos alcanzar (comunicativo o interpretativo) y si buscamos un aprendizaje presencial, online o combinado.
Algunos lugares para aprenderla serían:
- Asociaciones, federaciones y confederaciones de personas sordas.
- Institutos (Ciclo de mediación comunicativa).
- Universidades.
- Entidades sindicales.
- Centros de ocio.
- Academias privadas.
- Tutores personalizados.
- Autoaprendizaje.
Desde aprendelenguadesignos, ofrecemos cursos online con seguimiento y tutorizaciones personalizadas ajustadas al ritmo de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos.¿Quién invento la lengua de signos?
La lengua de signos surge ante la necesidad comunicativa de las personas sordas de expresar diferentes deseos, sentimientos etc.
En España es Juan de Pablo Bonet, pedagogo y logopeda español, quien proclamó que las personas sordas podían comunicarse a través de las manos. En el año 1620, hizo una publicación denominada: Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos que fue considerada como el primer tratado de fonética y logopedia, mostrando mediante unas señas alfabéticas unimanuales un nuevo sistema de aprendizaje.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿En qué consiste la lengua de signos?
La lengua de signos consiste en la combinación bimanual de una serie de signos que junto con una estructura concreta, denota un determinado significado.
Cada signo empleado, tiene una serie de características únicas que lo identifican. A estas características las llamamos parámetros formativos: configuración de la mano, orientación de la palma de la mano, localización del signo, movimiento y componentes no manuales: expresión facial/corporal.
Un cambio en un parámetro formativo puede generar un cambio en el significado del signo.
¿Cómo hacer frases en lengua de signos?
Para hacer oraciones en lengua de signos, lo primero que debemos tener en cuenta es que la lengua de signos (LS) tiene una estructura propia, diferente a la de las lenguas orales (LO).
La estructura básica sería la siguiente:
- LO: Sujeto – verbo – objeto. Ejemplo: Yo quiero pan
- LS: Sujeto – objeto – verbo. Ejemplo: Yo – pan – quiero
Es importante resaltar algunos aspectos:
- La negación la colocamos al final de la oración.
-
- LO: No quiero helado
- LS: Helado - querer- no
- Podemos omitir algunos verbos.
-
- LO: Tengo hambre
- LS: Yo - hambre
- Los artículos y preposiciones se pueden omitir.
-
- LO: El niño está en el parque
- LS: Niño – parque – está
- El aspecto temporal se signa al principio de la oración.
-
- LO: Iré al cine mañana
- LS: Mañana – cine – ir
- La expresión facial y corporal es fundamental para interpretar la intencionalidad del mensaje dado.
- El espacio juega un papel primordial en muchos aspectos.
- Signamos el mensaje en función a hechos cronológicos.
¿Dónde aprender lengua de signos?
La lengua de signos la podemos aprender en numerosos lugares dependiendo del nivel que queramos alcanzar (comunicativo o interpretativo) y si buscamos un aprendizaje presencial, online o combinado.
Algunos lugares para aprenderla serían:
-
- Asociaciones, federaciones y confederaciones de personas sordas.
-
- Institutos (Ciclo de mediación comunicativa).
-
- Universidades.
-
- Entidades sindicales.
-
- Centros de ocio.
-
- Academias privadas.
-
- Tutores personalizados.
-
- Autoaprendizaje.
Desde aprendelenguadesignos, ofrecemos cursos online con seguimiento y tutorizaciones personalizadas ajustadas al ritmo de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos.
¿Para qué se utiliza la lengua de signos?
La lengua de signos se emplea principalmente como sistema de comunicación en un acto comunicativo donde participa una persona cuyo código de comunicación es la lengua de signos.
También es empleado por intérpretes de lengua de signos que hacen la función de puente de comunicación entre la persona oyente (desconocedora de la lengua de signos) y la persona con dificultades auditivas que se comunica con signos.
¿Cómo aprender lengua de signos?
La lengua de signos la podemos aprender en numerosos lugares dependiendo del nivel que queramos alcanzar (comunicativo o interpretativo) y si buscamos un aprendizaje presencial, online o combinado.
Algunos lugares para aprenderla serían:
-
- Asociaciones, federaciones y confederaciones de personas sordas.
-
- Institutos (Ciclo de mediación comunicativa).
-
- Universidades.
-
- Entidades sindicales.
-
- Centros de ocio.
-
- Academias privadas.
-
- Tutores personalizados.
-
- Autoaprendizaje.
Desde aprendelenguadesignos, ofrecemos cursos online con seguimiento y tutorizaciones personalizadas ajustadas al ritmo de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos.
¿Quién invento la lengua de signos?
La lengua de signos surge ante la necesidad comunicativa de las personas sordas de expresar diferentes deseos, sentimientos etc.
En España es Juan de Pablo Bonet, pedagogo y logopeda español, quien proclamó que las personas sordas podían comunicarse a través de las manos. En el año 1620, hizo una publicación denominada: Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos que fue considerada como el primer tratado de fonética y logopedia, mostrando mediante unas señas alfabéticas unimanuales un nuevo sistema de aprendizaje.