ARTICULACION DEL SIGNO GESTUAL (PARAMETROS FORMATIVOS)

ESTRUCTURA DEL SIGNO GESTUAL

Los signos gestuales que el sordo realiza en sus actos de comunicación se constituyen como código sistematizando un número de rasgos pertinentes con valor distintivo. Así, los actos comunicativos del sordo se fundan en un código o «semía visual directa» -según la clasificación que establece E. Buyssens (1967: 37-40)- en la que se descubren elementos de articulación.

Denominamos parámetros formativos quinésicos a los elementos articulatorios que configuran el signo gestual. Son unidades significantes con valor distintivo, las cuales, a diferencia de las unidades significantes mínimas o fonemas, que integran un signo verbal auditivo mediante la sucesión, se combinan de manera simultánea en el espacio para constituir el signo visual.

Según el estudio realizado por Luis Prieto sobre el análisis de distintos códigos, los parámetros formativos quinésicos se corresponderían con las «figuras» (1965: 142) o unidades mínimas unifaciales, significantes, que sólo tienen valor diferencial.

La combinación simultánea, no lineal, de los parámetros formativos quinésicos en el espacio explica la complejidad de las relaciones contextuales, donde además de las unidades discretas, pertinentes, hay que observar también las variantes.

Georges Mounin habla del lenguaje de los sordomudos como de un sistema de comunicación fundado en una mímica susceptible, a su vez, de utilizar las dos articulaciones juntas (1963: 239-240).

En el lenguaje de signos gestuales la unidad fundamental, tal como es percibida por los informantes sordos, es el signo gestual cuyo significado puede ser comparable en algunos casos al del monema, en otros al de la palabra, o bien al de un sintagma complejo o «lexía compleja» (Pottier, 1974: 326) o incluso al significado de un enunciado. Sin embargo, el signo gestual es analizable en parámetros formativos quinésicos, que son aislables y pueden tener, en muchos casos, valor diferencial, a pesar de entrar en una combinación simultánea dentro del espacio tridimensional, con múltiples variantes.

3.1.1. Clasificación de los parámetros formativos quinésicos

En la estructura del signo gestual distinguimos seis parámetros articulatorios:

1. Forma o configuración de la mano, que nosotros denominamos queirema -del griego xei/r «mano»-: mano abierta, cerrada, con los dedos replegados o no; índice o pulgar levantados, etc. Distinguimos veintinueve queiremas.

2. Lugar de articulación o espacio en el que se articula el signo, que denominamos toponema -del griego to/poz «lugar»-: ante el cuerpo o espacio neutro, ante la frente, las cejas, los labios, etc. Distinguimos veinticinco toponemas.

3. Movimiento de la mano, que denominamos kinema -del griego ki/nhsiz «movimiento»: recto, circular, en arco, quebrado, etc., con sus componentes quinestésicos: movimiento simple o repetido, rotación del puño o del antebrazo, etc. Distinguimos dieciocho kinemas.

4. Dirección del movimiento de la mano, que denominamos kineprosema -compuesto de los vocablos griegos kinhsiz «movimiento» y pro/seimi «dirigirse hacia». Distinguimos seis kineprosemas fundamentales.

5. Orientación de la mano, que denominamos queirotropema -compuesto de los vocablos griegos xeir «mano» y trepomai «volverse», «dirigirse». Distinguimos nueve queirotropemas.

6. Expresión de la cara, que denominamos prosoponema -del griego pro/swpon «faz», «máscara». Este parámetro desempeña, fundamentalmente, una función expresiva, que, como se ha visto, se manifiesta tan unida a la función comunicativa. Resulta muy difícil deslindar ambas funciones y considerarlas independientemente. Con todo, se observa que, tiene, con frecuencia, función distintiva, como en la mencionada distinción del enunciado interrogativo con respecto al enunciativo y en algunos signos, que serán considerados más adelante.

DESCRIPCION DE LOS PARAMETROS FORMATIVOS O FIGURAS QUINESICAS

1. QUEIREMAS

  • I: Dedo índice extendido, los demás flexionados.
  • IC: Dedos índice y pulgar en forma de C, los demás dedos flexionados.
  • IL: Dedos índice y pulgar extendidos en forma de L, los demás dedos flexionados.
  • LD: Dedos pulgar, índice y medio extendidos, los demás flexionados. Los dedos índice y medio juntos.
  • LV: Dedos pulgar, índice y medio extendidos, los demás flexionados. Los dedos índice y medio separados en V.
  • P: Puño cerrado con el pulgar en contacto con el índice.
  • PP: Puño cerrado con el pulgar extendido.
  • PÑ: Puño cerrado con el meñique extendido.
  • E: Mano abierta con los dedos extendidos, en forma de estrella.
  • M: Mano abierta con los dedos extendidos y juntos.
  • G: Mano en forma de garra, con los dedos más o menos separados y semiflexionados.
  • CV: Los dedos y la palma de la mano ligeramente flexionados en forma de cuchara.
  • C: Mano con los dedos extendidos y unidos por la punta en forma de capullo o de piña.
  • PC: Mano con los dedos en forma de O. La yema del pulgar contacta con la punta de los demás dedos, flexionados en O.
  • CE: Mano con los dedos formando C.
  • PI: El pulgar contacta con el índice por su punta, en forma de pinza, los demás dedos están flexionados.
  • PO: El pulgar contacta con el índice por su punta, en forma de pinza, los demás dedos están extendidos.
  • FF: Mano con el dedo índice semiflexionado y apoyado por su dorso en la punta del dedo pulgar extendido. Los demás dedos flexionados en puño.
  • PG: Dedos flexionados en puño, con el dedo índice flexionado en gancho.
  • IS: Dedos flexionados en puño, con el dedo índice semiflexionado.
  • DD: Dedos índice y medio extendidos y juntos, los demás flexionados.
  • V: Dedos índice y medio extendidos y separados en V, los demás flexionados.
  • VF: Dedos índice y medio semiflexionados y separados, los demás flexionados.
  • IM: Dedos índice y medio extendidos, el dedo medio se apoya sobre el índice.
  • D: Contacto de los dedos pulgar y medio por su punta.
  • MF: Dedo medio semiflexionado.
  • H: Dedos índice y meñique extendidos, los demás flexionados.
  • HP: Dedos pulgar y meñique extendidos, los demás flexionados.
  • PV: Contacto del dedo pulgar con la punta de los dedos índice y medio, los demás dedos flexionados.

Queiremas

Queiremas

Queiremas

2. TOPONEMAS

Toponemas

Se distinguen veinticinco toponemas distribuidos en cuatro zonas fundamentales:

  • A: CUERPO O ESPACIO NEUTRO, CON O SIN CONTACTO.
  • B: LA CABEZA.
  • C: BRAZO IZQUIERDO (en el caso de los signos articulados con una sola mano -mano derecha activa-).
  • D: MANO IZQUIERDA (en el caso de los signos articulados con una sola mano -mano derecha activa-).
  • A – ESPACIO NEUTRO:
    • * Contacto con el tronco.
    • * Sin contacto con el tronco.
    • 1. Hombro derecho.
    • 2. Hombro izquierdo.
    • 3. Zona central del tronco.
    • 4. Tórax derecho.
    • 5. Tórax izquierdo.
    • 6. Cintura.
    • 7. Estómago.
  • B – CABEZA:
    • 8. Encima de la cabeza.
    • 9. Toda la cara.
    • 10. Frente.
    • 11. Sien.
    • 12. Ojos.
    • 13. Comisura
      • – externa del ojo
      • – en el centro
    • 14. Nariz
      • – debajo
      • – a los lados
    • 15. Barbilla.
    • 16. Boca
      • – labios
      • – dientes.
    • 17. Mejillas.
    • 18. Oreja.
    • 19. Cuello.
  • C – BRAZO IZQUIERDO:
    • 20. Brazo.
    • 21. Antebrazo.
    • 22. Muñeca.
  • D – MANO IZQUIERDA:
    • 23. Dorso de la mano.
    • 24. Palma de la mano.
    • 25. Dedos.

3. KINEMAS

Kinemas

Kinemas

Distinguimos dieciocho kinemas:

  • r: movimiento recto.
  • e: extensión de los dedos.
  • a: movimiento en arco.
  • c: movimiento circular.
  • al: movimiento alterno.
  • sim: movimiento bimanual simétrico. Las dos manos describen el mismo movimiento simétricamente respecto a la línea media.
  • g: movimiento giratorio.
  • es: movimiento en espiral.
  • f: flexión de los dedos.
  • on: movimiento ondulado.
  • p: apulgarado. Movimiento de apretar la yema del dedo pulgar sobre la uña de uno o de más de los restantes dedos; soltarlos bruscamente.
  • pi: pinzamiento.
  • q: movimiento en línea quebrada.
  • d: movimiento de deslizamiento de los dedos sobre la yema del pulgar.
  • s: movimiento a sacudidas.
  • v: movimiento de vaivén.
  • rep: movimiento repetido.
  • ch: movimiento bimanual de choque.

La mayoría de los signos se articulan con una sola mano, la mano derecha o mano activa, sobre la que recae la información del signo. Cuando el signo se realiza con las dos manos -bimanual- el movimiento puede ser simultáneo, contrapuesto o alterno.

Un punto negro significa el eje de rotación del movimiento, eje que debe permanecer inmóvil.

La línea doble indica movimiento brusco y muy rápido.

4. KINEPROSEMAS

Kineprosemas

Se distinguen seis direcciones fundamentales del movimiento de la mano –kineprosemas-:

  • ? hacia arriba
  • ? hacia abajo
  • ? hacia la derecha
  • ? hacia la izquierda
  • Kineprosema hacia el frente
  • Kineprosema hacia el cuerpo
  • Kineprosema oblicuo, hacia arriba y hacia el lado derecho
  • Kineprosema oblicuo, hacia arriba y hacia el lado izquierdo
  • Kineprosema oblicuo, hacia abajo y hacia la derecha
  • Kineprosema oblicuo, hacia abajo y hacia la izquierda.

5. QUEIROTROPEMAS

Queirotropemas

QueirotropemasQueirotropemas

Queirotropemas

  • o palma de la mano orientada hacia arriba y puntas de los dedos hacia la izquierda -o hacia la derecha en el caso de la mano izquierda-.
  • oo palma de la mano orientada hacia arriba, puntas de los dedos hacia adelante.
  • Queirotropema palma orientada hacia abajo y puntas de los dedos hacia la izquierda.
  • Queirotropema Queirotropema palma orientada hacia abajo y puntas de los dedos hacia adelante.
  • | palma orientada hacia la izquierda y puntas de los dedos hacia arriba.
  • Queirotropema palma orientada hacia la izquierda y puntas de los dedos hacia adelante.
  • Queirotropema palma orientada hacia el frente y puntas de los dedos hacia arriba.
  • | | palma frente al cuerpo con las puntas de los dedos hacia arriba.
  • Queirotropema palma orientada frente al cuerpo con las puntas hacia la izquierda.

Queirotropema es la denominación que aplicamos al parámetro de la orientación de la palma de la mano, independientemente de cual sea la configuración manual.

Del mismo modo que los sonidos surgen en lugares de articulación más o menos enfrentados y próximos entre sí, los distintos parámetros del signo gestual se basan en una articulación cómoda; por ejemplo, orientar la palma de la mano hacia el frente con las puntas de los dedos hacia la derecha supone un esfuerzo articulatorio tal que no existen signos con este queirotropema. Por tanto, distinguimos nueve queirotropemas, cada uno de ellos indica exclusivamente la orientación de la palma de la mano, pudiendo presentar cualquiera de las veintitrés configuraciones descritas o queiremas. Los nueve queirotropemas son aplicables tanto a la mano derecha, como a la mano izquierda, ya se trate de signos bimanuales, simétricos o no.

Ejemplos de análisis del signo gestual en sus parámetros formativos

Palabra signada

PADRE:

– Queirema (DD): mano derecha con los dedos índice y medio extendidos y unidos; los demás dedos flexionados.

– Toponemas (10/15): frente y mentón.

– Kineprosema (?): hacia abajo.

– Queirotropema (Queirotropema): los dos dedos se apoyan de canto, por tanto, la cara de la palma se orienta hacia abajo, con las puntas de los dedos hacia la izquierda.

CONTENTO (bimanual simétrico):

Palabra signada

– Queirema (E): ambas manos con los dedos abiertos y separados en posición de estrella.

– Toponemas (4/5): ambos lados del espacio neutro.

– Kinema (r): movimientos rectos de ambas manos sin mover los brazos.

– Kineprosema (? ?): dirección ascendente y descendente.

– Queirotropema (Queirotropema) palmas de canto con las puntas de los dedos hacia adelante.

Función distintiva de los parámetros articulatorios

En muchos casos, la sustitución de un parámetro articulatorio por otro distinto, pero perteneciente al mismo grupo -un queirema por otro diferente, un kinemapor otro, etc.- implica diferencias de significado. Se dice, entonces, que los parámetros articulatorios tienen un valor distintivo. Veamos algunos ejemplos:

Función distintiva del queirema

TRABAJO/PLACER

Palabras signadas

Como puede apreciarse, el rasgo diferenciador entre los dos signos gestuales es el queirema. Los parámetros de lugar, de movimiento y de orientación de la palma de la mano coinciden:

TRABAJO-TRABAJAR PLACER-GUSTAR
Queirema: G Queirema: E
Toponema: 3 Toponema: 3
Kinema: g Kinema: g
Queirotropema: Queirotropema Queirotropema: Queirotropema
Kineprosema Kineprosema Kineprosema Kineprosema

En ambas expresiones, la mano se apoya sobre el cuerpo. En la articulación correspondiente a TRABAJO, la mano, que presenta la forma en garra, se apoya sobre el cuerpo por la punta de los dedos. En la expresión correspondiente a PLACER, se apoya toda la palma.

La diferencia de significado entre los dos signos implica, según el contexto y según el emisor, diferencias en el parámetro de la expresión facial o prosoponema.

POLÍTICA/COSA

Palabras signadas

El parámetro distintivo entre los dos signos es el queirema. Su análisis en parámetros es el siguiente:

POLÍTICA COSA
Queirema: DD Queirema: I
Toponema: 3 sin contacto con el cuerpo Toponema: 3 sin contacto con el cuerpo
Kinema: r Kinema: r
Kineprosema: Kineprosema Kineprosema: Kineprosema
Queirotropema: (Queirotropema) Queirotropema: (Queirotropema)

Ambas realizaciones son bimanuales, no simétricas: la mano que se mueve -mano activa- es la derecha.

Función distintiva del toponema olvidar/desaparecer

Palabras signadas

La función diferenciadora de los parámetros que constituyen cada uno de los signos es desempeñada por el lugar de articulación o toponema. Ambas realizaciones son bimanuales simétricas; su análisis es el siguiente:

OLVIDAR DESAPARECER
Queirema: PC Queirema: PC
Toponema: 11 Toponema: 4-5
Kinema: d Kinema: d
Kineprosema: Kineprosema Kineprosema Kineprosema: Kineprosema Kineprosema
Queirotropema: Queirotropema Queirotropema: Queirotropema

La expresión OLVIDAR se articula colocando cada mano paralela a la sien correspondiente; mientras que el signo DESAPARECER se articula frente a los lados del tórax.

DESPRECIAR/PUEBLO

Palabras signadas

Se observa la función distintiva del toponema: en DESPRECIAR la mano sale desde la barbilla; en el signo PUEBLO sale desde la sien. Cada signo está integrado por los parámetros siguientes:

DESPRECIAR PUEBLO
Queirema: IC Queirema: IC
Toponema: 15 Toponema: 11
Kinema: r Kinema: r
Kineprosema: Kineprosema Kineprosema: Kineprosema
Queirotropema: (Queirotropema) Queirotropema: (Queirotropema)

Las variantes que cada parámetro articulatorio presenta en el uso lingüístico pueden dificultar, en el caso del toponema, la comprensión de signos articulados en lugares muy próximos, como por ejemplo, las expresiones DARSE CUENTA y DESPERTARSE:

Palabras signadas

Como se observa, el signo DARSE CUENTA se articula con las manos paralelas a las sienes; mientras que en la expresión DESPERTARSE las manos se sitúan ante los ojos, aunque sin ocultarlos del todo, ya que en el lenguaje de signos los ojos nunca se ocultan completamente. El contexto es determinante para su interpretación; además, la expresión cuyo significado es DESPERTARSE suele ir precedida del signo correspondiente a DORMIR, o bien, aparece a continuación la expresión que significa POR LA MAÑANA.

Función distintiva del kinema

IGUAL/MURMURAR/HERMANO

Palabras signadas

Los tres signos, bimanuales simétricos, se oponen entre sí por el parámetro del movimiento, que, para articular IGUAL, consiste en un movimiento de choque y de rebote; para articular MURMURAR se realiza un movimiento de vaivén entre los dedos índices, y para articular HERMANO se dan ligeros movimientos de choque entre los dos dedos índices.

Queirema: los tres signos presentan la misma configuración manual

(I): los dedos índices extendidos y los demás flexionados. Toponema: los tres se realizan ante el cuerpo, sin contacto con el tronco: 3.

Kinema: es el parámetro que cambia, como se ha visto. Para IGUAL es (ch), para MURMURAR es (v) y para HERMANO es (ch rep).

Kineprosema: va muy unido al kinema; consecuentemente, es frecuente el cambio de ambos parámetros. Para IGUAL el kineprosema es Kineprosema; para MURMURAR es ??; para HERMANO es Kineprosema repetido.

Queirotropema: en los tres signos la palma de las manos se presenta orientada hacia abajo con las puntas de los dedos índices hacia adelante (Queirotropema Queirotropema).

ABUELO/VIEJO (cualidad)

Palabras signadas

El parámetro articulatorio que distingue las dos expresiones es el movimiento, que, en el caso de ABUELO, se realiza girando la muñeca, y en el caso de VIEJO consiste en un movimiento de vaivén golpeando la barbilla. El cambio de kinema afecta también al kineprosema u orientación del movimiento. Así, el análisis de cada signo en sus parámetros es como sigue:

ABUELO VIEJO
Queirema: P P
Toponema: 15 15
Kinema: g v
Kineprosema: Kineprosema Kineprosema Kineprosema
Queirotropema: Queirotropema Queirotropema

El movimiento distingue también las expresiones: SOLO (cualidad) / SÓLO (adverbio):

Palabras signadas

Para el signo con significado de adjetivo el movimiento es un ligero vaivén a derecha e izquierda; para el signo con significado adverbial la mano gira describiendo en el aire un pequeño círculo con el dedo índice.

Con frecuencia, la función distintiva del kinema implica contrastes gramaticales. Así, en los ejemplos siguientes, el movimiento simple indica singular; mientras que el movimiento repetido indica plural:

PERSONA/PERSONAS

Palabras signadas

UN DÍA (fecha)/DÍAS

Palabras signadas

Función distintiva del kineprosema

El parámetro de la dirección del movimiento o kineprosema, como se ha visto anteriormente, está muy unido al tipo de movimiento o kinema, de manera que resulta muy difícil, en muchos casos, considerarlos por separado. Hay, no obstante, cambios en el kineprosema que llevan implícitas distinciones de significado, sobre todo, de tipo deíctico, como la que distingue los significados de yo pido algoalguien me pide algo:

PEDIR/PEDIRME

Palabras signadas

Como se observa, ambos significados se distinguen por el kineprosema; los demás parámetros son idénticos:

PEDIR PEDIRME
Queirema: CU CU
Toponema: 3 sin contacto 3 sin contacto
Kinema: r r
KineprosemaKineprosema Kineprosema
Queirotropema: ?? cambio consecuente

Semejantes distinciones se observan en DAR/DARME, NO LE HAGAS CASO / NO ME HACE CASO, etc.

Palabras signadas

DAR DARME
Queirema: FF FF
Toponema: 3 sin contacto 3 sin contacto
Kinema: r r
KineprosemaKineprosema Kineprosema
Queirotropema: Queirotropema cambio consecuente

Función distintiva del queirotropema

Los cambios en la orientación de la palma de la mano o queirotropema llevan consigo frecuentemente cambios de significado como en:

Palabras signadas

Son signos bimanuales. En su articulación, la mano activa es la mano derecha, la izquierda se mantiene fija con el mismo queirema, e idéntico queirotropema, que presenta la mano derecha en cada una de las dos expresiones. El movimiento recto de choque que realiza la mano derecha es, también, igual. Se diferencian, pues, en la orientación de la palma de la mano, perpendicular en el caso del signo VINO, y hacia abajo en la articulación del signo NEGRO.

VINO NEGRO
Queirema: DD DD
Toponema: 3 sin contacto 3 sin contacto
Kinema: r (con choque) r (con choque)
Kineprosema: ? (con choque) (con choque) ?
Queirotropema: Queirotropema Queirotropema Queirotropema

Se distinguen, también, por el parámetro de la orientación de la palma de la mano los signos: SEGURO/QUE. En este caso, el cambio en la orientación de la palma de la mano implica cambio en la dirección del movimiento o kineprosema:

Palabras signadas

Como se aprecia, en la primera expresión la palma se orienta hacia la izquierda (Kineprosema) y la dirección del movimiento es hacia abajo; mientras que en la segunda expresión de la palma se orienta hacia arriba (??) y la dirección del movimiento es hacia la izquierda y hacia la derecha ().

Función distintiva del prosoponema

Los cambios de expresión de la cara pueden producir contrastes de significado como los siguientes:

Palabras signadas

La expresión de la cara reflejada en el signo correspondiente a DULCE, a veces, se acompaña de un ligero movimiento de sacar la punta de la lengua. En cambio, en el signo correspondiente a DOLOR se contraen todos los rasgos de la cara. Los demás parámetros articulatorios son idénticos.

Palabras signadas

Otros ejemplos de contrastes

Ejemplo I

Palabras signadas

Como se observa, el contraste se establece entre los parámetros de la orientación del movimiento –kineprosema– y del lugar de articulación –toponema-.

Ejemplo II

Palabras signadas

La oposición de significado entre las dos expresiones se basa en el contraste establecido por el parámetro del movimiento de la mano derecha o mano activa en cada uno de los dos signos –kinema en arco simple para designar SIEMPRE, y kinema en arco repetido para designar EXPLICAR- y por el parámetro del lugar de articulación –toponema-.

Ejemplo III

Palabras signadas

El contraste se establece por el queirema.

Ejemplo IV

Palabras signadas

El contraste viene determinado por los parámetros del movimiento –kinema-, que, a su vez, lleva implícito cambio en la orientación del mismo –kineprosema– y por el queirema. Para la expresión correspondiente a MUJER los dedos índice y pulgar realizan un movimiento en «pinza» en el lóbulo de la oreja; para el signo correspondiente a CUMPLEAÑOS la mano derecha, en forma de puño, coge el lóbulo y realiza un movimiento hacia el frente y hacia atrás.

Ejemplo V

Palabras signadas

Ambas expresiones se oponen entre sí por tres parámetros articulatorios: kinemakineprosemaqueiroprosema, que afectan a la mano derecha o mano activa. En la articulación correspondiente a PRUEBA, la mano derecha cae verticalmente sobre la palma de la mano izquierda, apoyándose por el canto del dedo meñique. En la articulación correspondiente a DÉBIL la mano derecha, apoyándose por su punta sobre la palma de la mano izquierda, realiza ligeros movimientos de vaivén.

Ejemplo VI

Palabras signadas

El contraste se establece por los parámetros del queirema y del queirotropema.

Dismimias

a) Dismimias funcionales

La función distintiva de los parámetros articulatorios que configuran el signo gestual puede perderse al confundir un parámetro por otro, bien por una competencia lingüística deficiente, o bien por una falta de atención. Consecuentemente, se producen cambios de significado. Denominamos dismimias funcionales a tales errores de articulación, que implican un cambio de significado. Las dismimias funcionales, o «lapsus manus», son comparables a los «lapsus linguae», que producen los hablantes en determinadas circunstancias.

A veces, las dismimias funcionales se producen deliberadamente, en general, con fines humorísticos. Precisamente, los chistes de sordos consisten en juegos con la articulación y el significado de los signos.

De acuerdo con la clasificación de los parámetros, anteriormente expuesta, las dismimias funcionales se clasifican en: disqueiremasdistoponemasdiskinemas,diskineprosemasdisqueirotropemasdiprosoponemas.

Las confusiones de la expresividad facial como valor distintivo –disprosoponemas– son mucho menos frecuentes que las confusiones entre los parámetros manuales.

b) Dismimias orgánicas

Dismimias orgánicas son las confusiones de parámetros con función distintiva, debidas a defectos orgánicos.

Son relativamente frecuentes los «disqueiremas orgánicos», que son producidos por falta de un dedo o de varios, o a deformaciones en la mano o en los dedos. Por ejemplo, si un emisor sordo padece la enfermedad de «Dupuytren» en la mano derecha, consistente en una configuración «en garra» o prácticamente cerrada, según los casos, no podrá articular correctamente el signo correspondiente al significado CONTENTO, que se ha descrito anteriormente.

Al sordo que, en la adaptación de la obra Los Comuneros de Ana Diosdado, interpretaba el personaje de pregonero, le faltaba el dedo índice de la mano derecha. Cuando debía expresar año 1520, evitó la posible confusión con año 1420, expresándolo con la mano izquierda.

Del mismo modo, se producen diskinemasdiskineprosemasdisqueirotropemas orgánicos cuando hay una parálisis total o parcial de algún dedo, de la mano, o de los brazos.

Son muy escasos los disprosoponemas y, sobre todo, los distoponemas debidos a causas orgánicas.

Signos bimanuales: reglas de articulación

La articulación de los signos realizados con las dos manos -bimanuales- obedece a las siguientes reglas:

a) Cuando las dos manos coinciden en todos sus parámetros articulatorios –queirematoponemakinema (simultáneo o no), kineprosemaqueirotropema– se dice que guardan una regla de simetría. Ejemplos de signos simétricos:

Signos bimanuales

Signos bimanuales

Signos bimanuales

b) Cuando una mano se mantiene fija, generalmente la izquierda en los diestros, y la otra mano realiza el movimiento pudiendo variar incluso el queirema durante el mismo, se dice que la mano activa sigue la regla de condición dominante.

Hay pocas excepciones al hecho de que la mano derecha sea la mano activa. Un ejemplo de tal excepción es el de la articulación correspondiente a RÁPIDO, en la que la mano que se mueve es la izquierda:

Signo bimanual

La mano no activa o mano base puede adoptar las ocho configuraciones o queiremas siguientes:

P: puño cerrado; por ejemplo, en la expresión que significa ESCULTOR:

Signo bimanual

M: mano abierta con los dedos extendidos y juntos. Es el queirema más frecuente. Por ejemplo, en el signo correspondiente a DÉBIL:

Signo bimanual

E: mano abierta con los dedos extendidos y separados en forma de estrella; por ejemplo, en la articulación del signo correspondiente a EXPLICAR:

Signo bimanual

I: mano con el dedo índice extendido y los demás flexionados, como en TELEVISIÓN:

Signo bimanual

CE: mano con dos dedos formando C, como en PARTICIPAR:

Signo bimanual

C: mano con los dedos extendidos y unidos por la punta en forma de capullo o piña. Por ejemplo, en la articulación del signo correspondiente a PLÁTANO:

Signo bimanual

DD: mano con los dedos índice y medio extendidos y juntos, los demás flexionados; como en la expresión que significa POLÍTICA:

Signo bimanual

PI: mano con los dedos índice y pulgar unidos por su punta en forma de pinza; por ejemplo, el signo correspondiente a UVA:

Signo bimanual

En todos los casos de articulación bimanual con una mano no activa, ésta sirve de lugar de articulación.

Battison (1974: 1-19) dice que la mano no dominante sólo puede adoptar seis configuraciones -las seis que figuran en primer lugar en nuestra relación-, las cuales son las menos marcadas ya que se encuentran en todos los lenguajes de signos que han sido estudiados.

Boyes (1973), en un estudio sobre el desarrollo «fonológico» en el lenguaje de signos norteamericano, señala que tales configuraciones manuales son las seis primeras que aprenden los niños.

Lane, Boyes-Braen y Bellugi (1976: 263-289) observan que las seis configuraciones mencionadas por Battison constituyen el 69% de todas las entradas del diccionario de Stokoe de 1965.

En el lenguaje de signos de Valladolid observamos que son mucho más frecuentes los signos bimanuales simétricos que los signos en cuya articulación hay una mano dominante.

En la articulación de los signos bimanuales simétricos se aprecia una tendencia a la simplificación, es decir, a ser realizados con una sola mano. Esta tendencia, que obedece a la ley del mínimo esfuerzo, se da en todas las lenguas. Cuando preguntamos a los sordos por qué articulan con una sola mano signos cuya articulación requiere las dos manos nos responden que la «mímica es cómoda». La simplificación se produce, sobre todo, en el caso de aquellos signos que se repiten durante el mismo acto de comunicación, y es más frecuente en la conversación espontánea y en situaciones informales de uso; así por ejemplo, la articulación del signo que traducimos con el significado equivalente a EXACTAMENTE, con valor enfático o apelativo en algunos contextos, se simplifica muy frecuentemente:

Signo bimanual

Influencia de la articulación de los signos en su percepción

Grosjean, Teuber y Lane (1979), en sus investigaciones sobre el proceso de reconocimiento de los signos gestuales del lenguaje de signos norteamericano, llegan a las conclusiones siguientes:

a) Los signos bimanuales son identificados con mayor rapidez que los que se articulan con una sola mano. Ello indica que el receptor recibe una información más redundante con los signos bimanuales.

b) Los signos que se acompañan de expresión facial y/o movimiento de la cabeza y/o del cuerpo son identificados más rápidamente que los que se articulan sin índices suplementarios.

c) No todos los parámetros constitutivos del signo son identificados al mismo tiempo. La orientación de la mano, su configuración y el lugar de articulación del signo son repetidos correctamente mucho antes que el movimiento.

Por otra parte, Siple (1978 a) presenta acertadas observaciones sobre la distinción de dos zonas en la percepción visual. Dice que la zona óptima, a la que corresponde mayor agudeza perceptiva visual se sitúa en un área que abarca dos puntos fijos: uno a la altura de los ojos y el otro un poco más inferior, en el cuello o en la barbilla. Según Siple, dentro de la mencionada zona, a la que denomina «high acuity area», es más fácil detectar pequeñas diferencias en la forma de la mano, en el lugar y en el movimiento de los signos. En cambio, en las zonas de menor agudeza la discriminación es más difícil y no sorprende encontrar signos articulados en esas zonas con imprecisión en la realización de los distintos parámetros del signo. Las distinciones en estas zonas son menos finas y aumenta la redundancia en la formación del signo, como la tendencia a la articulación bimanual simétrica y a la reduplicación.

Signos con dos contactos sucesivos

Algunos autores han observado ciertas reglas en aquellos signos cuya articulación presenta dos contactos seguidos con el cuerpo.

Battison, Markowicz y Woodward (1975: 291-302) observan que, dividiendo el cuerpo en cuatro zonas, pueden establecerse las combinaciones admitidas para los dos contactos, y proporcionan varios ejemplos. Señalan, además, que el segundo contacto debe hacerse obligatoriamente en el centro de una de esas cuatro zonas, de tal manera que la articulación de un signo puede ir de la cabeza al centro del tronco, pero no de la cabeza a uno de los hombros o a uno de los lados del tronco. Tal norma no se debe a limitaciones físicas; sin duda, favorece la percepción, pero, sobre todo, marca una distinción entre el lenguaje de signos y la pantomima. En el siguiente gráfico los autores esquematizan los contactos posibles: con (+) indican una secuencia admitida y con (-) indican una secuencia no admitida:

Segundo contacto
Primer contacto Cabeza Tronco Brazo Mano
Cabeza + + + +
Tronco + +
Brazo +
Mano + +

Wilbur (1979: 27-30) habla de «constraints on sign formation» y distingue dos tipos de reglas: las derivadas de la percepción visual -«visual constraints»-, donde cita las observaciones de Siple, a las que hemos aludido, y las reglas que denomina «linguistic constraints», entre las que incluye las que presentan los signos con dos contratos sucesivos y además las que, como vimos, presentan los signos bimanuales.

Productividad del sistema de signos gestuales

La articulación del signo gestual en parámetros formativos quinésicos es un modo de economía: generalmente un mismo parámetro es común a varios signos, que se oponen por otros parámetros no comunes. Así pues, con un determinado número de parámetros se puede constituir un gran número de signos.

Por tanto, como dice Hockett, «un sistema de comunicación en el que es posible crear y comprender sin dificultad mensajes nuevos es un sistema productivo» (1958 ed., 1971: 562).

Es, en efecto, un sistema abierto, con grandes posibilidades de combinación. El número de signos que constituyen el lenguaje gestual del sordo no es limitado, de hecho se crean signos constantemente porque cada signo es un objeto de conocimiento para el sordo, igual que las palabras para un hablante.

Descartes, argumentando sobre la diferencia que hay entre los hombres y las bestias, escribe:

…los hombres que habiendo nacido sordos y mudos carecen de los órganos que sirven a los demás para hablar, tanto o más que las bestias, suelen inventar por sí mismos algunos signos mediante los cuales pueden hacerse entender de quienes, estando de ordinario con ellos, tienen ocasión de aprender su lenguaje.
(1637, ed. de 1966: 96)

Descartes ponía especial énfasis en el aspecto creador del uso del lenguaje, como característica esencial y definidora del lenguaje humano. La diferencia entre el hombre y el animal no se basa en diferencias fisiológicas exteriores. El hombre tiene un tipo único de organización intelectual que se manifiesta en lo que para Chomsky es el «aspecto creador del uso del lenguaje corriente y cuya propiedad consiste en ser ilimitado en cuanto a su alcance y en no precisar de estímulo» (1966: 20).

En 1827, M. Degerando, administrador del Instituto Real de Sordomudos de París y miembro del Instituto de Francia, escribe sobre el aspecto creador del lenguaje de signos:

Là où les autres enfants répètent, il invente; car il est constraint d’inventer pour appendre.
(77, I)

Quelle pauvre qu’elle soit d’ailleurs chez l’enfant sourd-muet, cette langue est susceptible de recevoir un développement infini. Elle se développe chez le sourd-muet lui-même à volonté, avec l’âge et suivant les situations où il se trouve placé.
(81, I)

D. Francisco Fernández Villabrille, profesor del Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos de Madrid, en su Memoria de 1858, mencionada en 1.17., dice a propósito de la creatividad del lenguaje de signos:

Cuando un sordomudo entra en el colegio su lenguaje es pobre, porque no ha tenido ocasión de ejercitarlo; pero se halla de repente en medio de varios compañeros de desgracia, verdaderos depositarios del lenguaje mímico y de la masa de ideas que se perpetúa en el colegio por tradición. Entonces es curioso observar la extensión considerable que adquiere, sometiéndose a una mejora infinita.
(1858: 43)

Bill Moody, actor norteamericano, intérprete de la comunidad internacional de sordos durante catorce años y director de un programa de enseñanza gestual en París, en el International Visual Théâtre, del Château de Vincennes, pone de relieve la creatividad del lenguaje de signos gestuales del sordo:

La créativité et la sensibilité des sourds dans leur usage des symboles est extraordinaire… Ayant noté que le vocabulaire des gestes internationaux est limité au début, et qu’il se développe au fur et à mesure que la communication l’exige, ils s’attachent au processus -plus important- de l’agencement des gestes.
(1979: 218-219)

Por lo tanto, el lenguaje de signos gestuales, como todo lenguaje humano, comparte el carácter productivo observado en los lenguajes verbales; ello implica que el sordo, conocedor de su lenguaje, tiene la posibilidad de producir y entender cualquier nuevo mensaje, aunque no lo haya percibido nunca con anterioridad.

Carácter discreto

El signo gestual es un elemento discreto porque siempre es aislable. Además, desde un punto de vista formal, como se ha visto, se distinguen en él unas unidades significantes o parámetros formativos quinésicos con los cuales se pueden formar todos los enunciados de signos.

Los parámetros formativos quinésicos proceden de fenómenos físicos de naturaleza continua como son las infinitas posibilidades de articulación que pueden adoptar manos y dedos; es decir, que su pertenencia al mundo físico y la diversidad de sus utilizaciones llevan implícita una variación casi continua. Sin embargo, cuando un sordo «crea» su lenguaje de signos gestuales para expresar su pensamiento y comunicarlo, no utiliza sus manos como si se tratara de un continuo físico de posibilidades, sino que segmenta, extrae, selecciona unidades que se distinguen entre sí y que se oponen, como hemos visto. Los contrastes observados en la articulación de los distintos parámetros son discretos, varían, pues, de manera discontinua.

Puede decirse lo mismo del plano del significado. Cuando el significado de un signo varía según los contextos se debe, sin duda, a que los rasgos de significado que el emisor elige en los diferentes contextos no son los mismos. Esta diferencia de elección es lo que explica lingüísticamente la diferencia de sentidos de una misma unidad.

Variantes articulatorias

La articulación de los parámetros formativos quinésicos no es rígida. Debido a su combinación simultánea en el espacio los parámetros se someten con dificultad a un análisis muy preciso. En efecto, resulta tremendamente laborioso reorganizar la simultaneidad. La emisión de signos gestuales no se limita sólo al movimiento de una parte del cuerpo, sino que, como hemos visto, intervienen la cabeza, los ojos, las cejas, la boca y las diversas formas que pueden adoptar las manos.

En el análisis del signo gestual en parámetros articulatorios, que hemos establecido, además de la dimensión física de los mismos hay que tener en cuenta los rasgos expresivos, dotados de connotaciones emotivas, cuya función no es distinguir significados, sino expresar actitudes del emisor.

Los rasgos expresivos son continuos y se manifiestan en variantes articulatorias dentro de una escala de gradaciones, no de oposiciones: queiremas más o menos perfectos, kinemas más o menos ampulosos, más o menos cortos, más o menos rápidos, etc., aproximaciones a la zona de articulación, etc. Con todo, la función diferenciadora de los signos se mantiene.

Tales variantes articulatorias expresan cómo se emiten los signos. Configuran el «aspecto prosódico» del lenguaje de signos.

Podemos hablar de dos tipos de variantes: a) variantes individuales o libres y b) variantes contextuales.

a) Variantes individuales o libres

Las variantes articulatorias individuales o libres muestran una doble función. Por un lado, informan sobre el sordo, emisor, como individuo -función idiolectal- y, además, aportan datos sobre su pertenencia social al grupo -función sociolectal-. Una tercera función consiste en informar sobre su origen geográfico -función dialectal-.12

Las variantes articulatorias tienen función idiolectal cuando informan sobre el carácter del emisor, sobre la edad -niño o adulto-, sexo, etc. Por ejemplo, el espacio en el que se circunscribe normalmente la actividad de signar puede ser ampliado para marcar énfasis en lo que se dice; el ritmo más lento puede obedecer también a un deseo de llegar a varios receptores. En cambio, el ritmo más rápido y el acortamiento del espacio puede obedecer a cierto carácter secreto o misterioso del mensaje.

En nuestro material filmado, recogemos un diálogo entre dos jóvenes sordos sobre unas esculturas que uno de ellos ha visto en una exposición. El interlocutor le pregunta: ¿son modernas? realizando los siguientes signos: ¿ALGO-MODERNO-ALGO?

La expresión MODERNO se articula con el queirotropema (Queirotropema), es decir, las palmas orientadas hacia el frente y las puntas de los dedos hacia arriba, del siguiente modo:

Variantes articulatorias del signo

Sin embargo, en el diálogo la articulación presenta una variación en el queirotropema, que se presenta como (??), es decir, con las palmas orientadas hacia arriba y las puntas de los dedos hacia adelante:

Variantes articulatorias del signo

Además, el movimiento de flexión y extensión de los dedos es más lento para poner de relieve el significado del signo.

Otra variante que realiza el mismo participante corresponde a la articulación del signo SEÑORES, normalmente realizado sobre el lado derecho13 del cuerpo. Él lo articula sobre el lado izquierdo porque es zurdo.14 Varía pues, el toponema. La articulación correcta es la siguiente:

Variantes articulatorias del signo

Los niños suelen presentar articulaciones con más variantes y más simplificadas.

Las variantes en la articulación de los parámetros formativos quinésicos tienen función sociolectal cuando informan sobre la pertenencia social del emisor sordo a un grupo, por ejemplo el hecho de ser identificado como sordo postlocutivo o prelocutivo; si procede de un colegio o de otro, si pertenece a un grupo teatral o a otro, etc.

Tienen función dialectal las variantes articulatorias que informan sobre el lugar de procedencia del que signa, como se ha visto en 1.14. Por ejemplo, el signo correspondiente al significado MODERNO, que acabamos de describir tal como se articula en Valladolid, en Madrid se realiza variando el queirotropema: la orientación de la palma de ambas manos es hacia abajo.

b) Variantes contextuales

Los parámetros formativos del signo gestual pueden experimentar variantes en función de su situación dentro del contexto sígnico, por la influencia de las realizaciones articulatorias contiguas correspondientes a los signos que preceden o siguen.

Tales variantes son percibidas con claridad por el receptor sordo y son irrelevantes desde el punto de vista del significado; en cambio, son difíciles de notar como tales por un oyente que ha aprendido el lenguaje de signos.

Así, el contexto favorece casos de asimilación en la articulación del signo gestual: un signo realizado con una mano puede ser articulado con dos manos por un fenómeno de asimilación al signo precedente –asimilación regresiva-, o al siguiente –asimilación progresiva-. Por ejemplo, la expresión ORO se articula normalmente con una sola mano: los dedos índice y medio semiflexionados se apoyan por su punta sobre la yema del dedo pulgar y realizan un movimiento de abrir y cerrar hacia adelante -kinema (p) apulgarado y queirotropema (Queirotropema Queirotropema)-:

Variantes articulatorias del signo

Sin embargo, encontramos tal expresión articulada con dos manos por asimilación progresiva, en el siguiente contexto tomado del prólogo de La Voluntad de Azorín, donde la frase en cursiva puede ser traducida mediante la secuencia gestual A:

A’: En las viejas edades, el pueblo fervoroso abre los cimientos de sus templos…, estofa los retablos

A: PINTAR-ORO-DECORAR-ENTRAR-IGLESIA-DETRÁS-SACERDOTE.

Variantes articulatorias del signo

Variantes articulatorias del signo

La expresión que significa DECORAR es bimanual y la articulación de ORO se asimila a ella, realizándose con dos manos.

En el diálogo, al que nos hemos referido, entre dos jóvenes sordos sobre una exposición de escultura, el joven que inicia la conversación emite la siguiente secuencia de signos: VALLADOLID-AQUÍ-HACE POCO-TRAER-BANCO-SORDO-ESCULTOR-GALLEGO.

Aunque inmediatamente después comenzará de otro modo porque le produce risa pensar que lo estamos filmando, nos interesa destacar de su primera emisión la expresión en cursiva, que tiene el significado de hace poco tiempo. Para ello, el emisor sordo signa, en primer lugar, la expresión correspondiente a PASADO, elevando la mano derecha en movimiento hacia atrás, por encima del hombro derecho e, inmediatamente, signa POCO en el mismo lugar en el que ha articulado PASADO, es decir, a la altura del hombro derecho. Es, pues, un caso de variación en el toponema por asimilación regresiva:

Variantes articulatorias del signo

Rita Harder (1989) ha comparado los signos gestuales en cinco colegios de niños sordos de tres regiones holandesas: Groningen, al norte, St. Michielsgestel, al sur, y Amsterdam, Rotterdam y Vooburg, al oeste. Observa que muchos signos de significado idéntico sólo se diferencian entre ellos por un solo parámetro. Su estudio se centra específicamente en las variaciones de la configuración manual y constata que un número determinado de configuraciones y también de variantes es muy frecuente en todas las regiones. Considera, también, que los signos que presentan más posibilidades de variación del parámetro de la configuración manual son aquéllos que tienen una base icónica muy clara e identificable.

Lenguaje de signos
María Ángeles Rodríguez González


VISTO EN CERVANTES VIRTUAL

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

2 comentarios

  1. diana giraldo on

    me parece excelente la clasificación que habéis hecho de los rasgos distintos de la configuración manual, así también con las variantes articulatorias, los ejemplos son claros y fáciles de comprender

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.